Category: Psicología

Psicología

Iván Pávlov

Era hijo de Peter Dmitrievich Pávlov (1823-1899), patriarca ortodoxo, y Varvára Uspénskaya (1826-1890).​ Comenzó a estudiar teología, pero la dejó para empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Vladímir Béjterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein.

En 1890 obtuvo la plaza de profesor de fisiología en la Academia Médica Imperial y fue nombrado director del Departamento de Fisiología del Instituto de Medicina Experimental de San Petersburgo. En la siguiente década centró su trabajo en la investigación del aparato digestivo y el estudio de los jugos gástricos, El científico dedicó más de 10 años a aprender a hacer orificios en el tracto intestinal. Era una operación muy complicada, ya que el jugo gástrico al salir del intestino corroía los tejidos de éste y los de la pared abdominal. La técnica de Pávlov se basaba en introducir un tubo metálico por una pequeña incisura. Era imprescindible una sutura habilidosa de la piel y de la membrana mucosa y cerrar la salida de la cánula con un tapón. De esta manera pudo obtener jugo gástrico de cualquier parte del tracto intestinal, desde las glándulas salivales hasta el intestino grueso, trabajos por los que ganó el premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1904, convirtiéndose así en el primer ruso que recibió esta distinción, Los resultados de las investigaciones de Pávlov fueron publicadas en 1897 en el libro The Work of the Digestive Glands.​

Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que, por un error en la traducción de su obra al idioma inglés, fue llamada «reflejo condicionado», la cual desarrolló a partir de 1901 con su asistente Iván Filíppovich Tolochínov, al tiempo que en EE. UU. Edwin Burket Twitmyer realizaba observaciones similares. Pávlov observó que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psicológica, a la que llamó «reflejo condicional». Esta diferencia entre «condicionado» y «condicional» es importante, pues el término «condicionado» se refiere a un estado, mientras que el término «condicional» se refiere a una relación, que es precisamente el objeto de su investigación.

Biografia de Ivan Pavlov

Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar un metrónomo (a 100 golpes por minuto, aunque popularmente se cree que empleó una campana) justo antes de dar alimento en polvo a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más al oír el sonido del metrónomo (aparato que en ocasiones usan los músicos para marcar el ritmo). Tolochinov, que llamó al fenómeno «reflejo a distancia», comunicó los primeros resultados en el Congreso de Ciencias Naturales en Helsinki en 1903.​ Posteriormente ese mismo año, Pávlov realizó una exposición detallada de los resultados en el 14º Congreso Médico Internacional en Madrid, donde leyó su trabajo bajo el título The Experimental Psychology and Psychopathology of Animals.

La Guerra civil rusa y la llegada de los bolcheviques no influyeron en sus investigaciones. A pesar de no sentir simpatía por el nuevo régimen, no sufrió represalias por parte de los comunistas. Después de la Revolución de Octubre fue nombrado director de los laboratorios de fisiología en el Instituto de Medicina Experimental de la Academia de Ciencias de la URSS. En cierta ocasión llegó a declarar: «Por este experimento social que están realizando, yo no sacrificaría los cuartos traseros de una rana.» No hay evidencia de que se haya involucrado en la Revolución de Octubre ni, en general, en el movimiento comunista.

Fuente: https://gl.wikipedia.org/wiki/Ivan_Pavlov

Psicología

La mente humana

1. Las neuronas espejo

La primera de las curiosidades sobre la mente humana de la que vamos a hablar tiene que ver con el cerebro. Se han descubierto en el cerebro de las personas (y de los animales) unas neuronas, denominadas “neuronas espejo”, que se activan cuando realizamos una acción que observamos que realiza también otra persona.

Estas neuronas permiten explicar, por ejemplo, que podamos sentir físicamente un daño (por ejemplo un golpe) que le hacen a otra persona, si estamos muy conectadas emocionalmente con ella.

2. Las adicciones

Se ha demostrado que los mecanismos cerebrales que actúan en diferentes tipos de adicciones, como por ejemplo la adicción a los videojuegos, a las compras, al alcohol… son los mismos que actúan en las adicciones a las drogas (por ejemplo la heroína).

Entre las estructuras que se activan, encontramos el circuito de recompensa cerebral, denominado área tegmental ventral (VTA). En esta estructura y en otras, se produce una gran síntesi y transmisión de dopamina, que hace sentir a la persona excitada ante el consumo de su “droga” particular.

3. Mejoramos las historias monótonas

Otra de las curiosidades sobre la mente humana es que las personas tendemos a mejorar las historias que consideramos aburridas.

Esto se evidenció en una serie de investigaciones realizadas por Instituto de Neurociencia y Psicología de la Universidad de Glasgow, donde se comprobó que las personas que escuchaban historias monótonas o aburridas, tendían a hacerlas más atractivas al reescribirlas o volverlas a contar (su mente las “reelaboraba” haciéndolas más interesantes).

4. La felicidad de aportar

Los psicólogos Elizabeth Dunn y Michael Norton, a través de sus estudios, demostraron cómo el hecho de gastar dinero en los demás (sobre todo en personas a quien apreciamos), produce un sentimiento de satisfacción y plenitud mayor que si lo estuviéramos gastando con nosotros/as mismos. Todo esto lo explican estos autores en su libro Happy Money. The Science of Happier Spending.

Resultado de imaxes para: la mente huimana

5. La herencia de las fobias

La siguiente de las curiosidades sobre la mente humana que vamos a comentar tiene que ver con las fobias. Y es que, se ha demostrado cómo en su transmisión, puede estar implicada la genética.

Esto ocurre sobre todo con la fobia a la sangre/inyecciones/heridas; es decir, si nuestros padres (o uno de ellos) la padece, es probable que nosotros/as también (también puede ser que “heredemos” una predisposición genética que, sumada a otros factores, aumente la probabilidad de padecerla).

6. Los sueños: el gran misterio

Los sueños son otra de las grandes curiosidades sobre la mente humana. Todas las personas, en mayor o menor medida, soñamos (y se cree que, cada noche). Lo que ocurre es que no todos/as recordamos los sueños al despertar. Además, si los recordamos al despertar pero no los repasamos mentalmente o los apuntamos, es más probable que los olvidemos.

Por otro lado, se sabe que los sueños, generalmente, tienen un significado psicológico, que tiene que ver con todo aquel material reprimido, deseado, censurado, etc., que “vetamos”, inconscientemente, cuando estamos despiertos.

7. Los recuerdos

Otro dato curioso de la mente humana, según un estudio publicado en Journal of Neuroscience, es que, cuando recordamos algo, no es que recordemos ese evento en concreto, sino que en realidad recordamos la última vez que recordamos dicho evento o momento.

8. El miembro fantasma

Muchas personas que han perdido una parte del cuerpo, a raíz de una amputación, sufren el llamado “síndrome del miembro fantasma”. Este síndrome implica que la persona sienta que dicha parte del cuerpo aún permanece ahí; además, esta sensación va unida a otras como sensación de frío, presión, calor, dolor, etc, en esa zona o parte del cuerpo que ya no se tiene realmente.

Los expertos opinan que este hecho tiene que ver con que la médula espinal aún sigue enviando mensajes al cerebro.

9. El misterio de la conciencia

La conciencia sigue siendo un misterio sin resolver, que campos como las neurociencias, la psicología, la psiquiatría, la filosofía, etc., llevan años intentando desengranar.

¿Qué es la conciencia? ¿Cómo accedemos a ella? ¿Es posible conocerla realmente? ¿Se puede investigar? ¿Las personas en coma la tienen? Son muchas las preguntas en relación a ella, y también las teorías planteadas, pero es probable que siga siendo un misterio durante muchos años. Lo que está claro es que seguirá siendo una de las grandes curiosidades sobre la mente humana.

Resultado de imaxes para: la mente huimana

10. La reproducción de las neuronas

Las células del cerebro no se reproducen, o así se creía hasta hace poco. Sin embargo, las investigaciones aportaron datos en contra, y de momento, según los estudios, algunas de las células cerebrales que se reproducen son unas neuronas localizadas en el hipocampo (una estructura relacionada con la memoria y los recuerdos).

11. La plasticidad del cerebro

El cerebro humano es plástico, es decir, tiene plasticidad. La plasticidad cerebral o neuronal (neuroplasticidad) es aquella capacidad de las neuronas del cerebro para regenerarse de forma anatómica y funcional, formando nuevas conexiones sinápticas, en función del aprendizaje, de las necesidades y de las exigencias del entorno.

Esta plasticidad, eso sí, va disminuyendo con los años; en la infancia es cuanto más plástico es nuestro cerebro.

12. Los períodos críticos

En relación al punto anterior, encontramos otra de las curiosidades sobre la mente humana, y que tiene que ver con los períodos en los que el cerebro es más plástico y eficaz para consolidar determinados aprendizajes.

Es decir, en la infancia existen una serie de “períodos críticos” donde el niño “debe” aprender una serie de cosas (por ejemplo el lenguaje), que de no hacerlo en dicho momento, se dificulta más adelante (porque el cerebro va perdiendo esta capacidad para adaptarse, reestructurarse y regenerarse).

Fuente: https://psicologiaymente.com/psicologia/curiosidades-mente-humana

Psicología

Conductivismo

Resultado de imaxes para psicologia conductista

¿Qué es el conductismo?

El conductismo es una corriente de la Psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Esto opone el conductismo a planteamientos previos como los psicodinámicos y los fenomenológicos. De hecho, desde la perspectiva conductista aquello que solemos entender como “mente” o “vida mental” es tan solo una abstracción de lo que realmente debería estudiar la psicología: los vínculos entre estímulos y respuesta en contextos determinados.

Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas” cuya conducta está determinada por los refuerzos y castigos que reciban más que por predisposiciones internas. El comportamiento, por tanto, no depende principalmente de fenómenos internos, como los instintos o los pensamientos (que no dejan de ser, por otra parte, conductas encubiertas) sino más bien del entorno, y no podemos separar ni la conducta ni el aprendizaje del contexto en que tienen lugar.

De hecho, aquellos procesos que ocurren en el sistema nervioso  y que para muchos otros psicólogos son la causa de cómo actuamos, para los conductistas no son más que otro tipo de reacciones generadas a través de nuestra interacción con el entorno.

Conceptos básicos del conductismo

A continuación definimos los principales términos de la teoría conductista.

1. Estímulo

Este término se refiere a cualquier señal, información o evento que produce una reacción (respuesta) de un organismo.

2. Respuesta

Cualquier conducta de un organismo que surge como reacción a un estímulo.

3. Condicionamiento

El condicionamiento es un tipo de aprendizaje derivado de la asociación entre estímulos y respuestas.

4. Refuerzo

Un refuerzo es cualquier consecuencia de una conducta que aumenta la probabilidad de que ésta vuelva a darse.

5. Castigo

Opuesto al refuerzo: consecuencia de una conducta que disminuye la probabilidad de que vuelva a darse.

Wundt: el nacimiento de la Psicología Experimental

Wilhelm Wundt (1832-1920), considerado por muchos “el padre de la Psicología”, sentó las bases de lo que acabaría siendo el conductismo. Creó el primer laboratorio de Psicología científica y utilizó de forma sistemática la estadística y el método experimental para extraer reglas generales sobre el funcionamiento de los procesos mentales y la naturaleza de la conciencia.

Los métodos de Wundt dependían en gran medida de la introspección o autoobservación, técnica en la que los sujetos experimentales proporcionan datos sobre su propia experiencia.

Fuente: https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo

Psicología


La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y -logía (estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos: cognitiva, afectiva y conductual.

Resultado de imaxes para psicologia

La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre las conductas y las experiencias de los seres vivos, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión. Estos estudios permiten explicar su comportamiento y hasta en algunos casos, predecir sus acciones futuras.

Resultado de imaxes para carl yung

A aquellas personas que desarrollan el estudio de la psicología se las denomina psicólogos. Esto significa, aquellos que analizan el comportamiento de los seres vivos desde un enfoque científico. Sigmund FreudCarl Jung Jean Piaget son considerados como algunos de los psicólogos pioneros.

La metodología de estudio de la psicología se divide en dos grandes ramas: aquella que entiende esta disciplina como una ciencia básica (también denominada experimental) y emplea una metodología científica-cuantitativa (contrasta hipótesis con variables que pueden cuantificarse en el marco de un entorno de experimentación), y otra que busca comprender el fenómeno psicológico mediante metodologías cualitativas que enriquezcan la descripción y ayuden a comprender los procesos.

Existen muchas corrientes psicológicas, pero seguramente la escuela de la psicología más conocida es la cognitiva, que estudia el acto de conocimiento (la forma en que se comprende, organiza y utiliza la información recibida a través de los sentidos). Así, la psicología cognitiva estudia funciones como la atención, la percepción, la memoria y el lenguaje.

La psicología puede dividirse en psicología básica (su función es generar nuevos conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos) y psicología aplicada (tiene como objetivo la solución de problemas prácticos a través de la aplicación de los conocimientos producidos por la psicología básica).

Por otro lado, es necesario aclarar que la psicología es una ciencia en constante desarrollo y dados los condicionantes sociales y morales, va transformándose en base a la madurez de las sociedades a lo largo del tiempo. En la actualidad, la psicología se divide en varias ramas, las cuales se encuentran conectadas en tanto y en cuanto intentan dar respuesta a lo mismo, el por qué de las acciones y los efectos que las experiencias puedan tener en un ser vivo o grupo para condicionar su existencia. Algunas de las áreas de la psicología son:

La psicología fisiológica es la rama de esta ciencia que se dedica a estudiar el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso

La psicología experimental estudia la percepción y la memoria utilizando para ello técnicas de laboratorio específicas que ayuden al discernimiento de la conducta humana en este aspecto.

Psicología social a la rama que se encarga de analizar las influencias que marca el entorno social sobre un individuo, las cuales se estudian a partir de las reacciones que ese individuo tiene frente a las experiencias que le acontecen.

Psicología industrial es la parte de la psicología que estudia el entorno laboral de un grupo de trabajadores e intentan buscar formas de comprender lo que puede ser nocivo dentro de la actividad que se desarrolla, buscando soluciones a esos problemas.

Psicología clínica se llama la rama que se encarga de estudiar y ayudar a aquellas personas que tienen inconvenientes para enfrentar su vida normalmente, como consecuencia de un trastorno mental o una afección particular.

En conclusión, la psicología puede entenderse como la ciencia que se ocupa de atender cuestiones que atañen al espíritu, a la forma de sentir de un individuo o un pueblo, sus aspectos morales y la forma en la que se desenvuelven con el entorno. Dicho de otro modo, al estudio de la vida subjetiva, y de las relaciones que se establecen entre el aspecto psíquico y físico de los individuos (sentimientos, ideología, reacciones, tendencias, instintos).